Estamos participando en la Semana del Copyright, una serie de acciones y debates en apoyo de los principios fundamentales que deben guiar la política de derechos de autor. Cada día de esta semana, diversos grupos abordan diferentes aspectos de la legislación y la política en materia de derechos de autor, y analizan lo que está en juego y lo que debemos hacer para garantizar que los derechos de autor promuevan la creatividad y la innovación

Una de las consecuencias imprevistas de Internet es que cada vez somos más conscientes de hasta qué punto el copyright afecta a nuestras vidas. La gente ve cómo se eliminan o se reeditan los vídeos de sus youtubers favoritos por motivos de copyright. La gente sabe que no puede modificar ni reparar sus dispositivos. Y la gente se ha dado cuenta, y está indignada, de que no es propietaria de gran parte de los medios de comunicación por los que ha pagado.

Todo esto quiere decir que los derechos de autor ya no son, si es que alguna vez lo fueron, una preocupación minoritaria de determinados sectores. A medida que las empresas han presionado para ampliar los derechos de autor, los han convertido en un problema de todos. Y eso significa que ya no pueden elaborar las leyes en secreto.

Hace doce años, una coalición diversa de usuarios de Internet, grupos sin ánimo de lucro y empresas de Internet derrotó la Ley contra la Piratería en Internet (SOPA) y la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual (PIPA), proyectos de ley que habrían obligado a las empresas de Internet a incluir en una lista negra y bloquear los sitios web acusados de alojar contenidos que infringían los derechos de autor. Se trataba de proyectos de ley que habrían facilitado mucho la censura, todo en nombre de la protección de los derechos de autor.

A medida que la gente se preocupa cada vez más por las grandes empresas tecnológicas que controlan nuestras vidas en línea, es importante no caer en la trampa de pensar que los derechos de autor nos salvarán. Como nos recuerdan la SOPA y la PIPA, la ampliación de los derechos de autor beneficia a los guardianes, no a los usuarios.

Seguimos luchando por una versión de los derechos de autor que cumpla con su función. Por eso, cada año, la EFF y varias organizaciones participan en la Semana de los Derechos de Autor. Cada año, seleccionamos cinco cuestiones relacionadas con los derechos de autor para destacar y defender una serie de principios de la legislación en materia de derechos de autor. Las cuestiones de este año son:

  • Lunes: La política de derechos de autor debe elaborarse de forma abierta y con la participación de todos: Los derechos de autor no son una preocupación minoritaria. Afectan a la experiencia online de todos, por lo que las leyes y las políticas deben elaborarse de forma abierta y teniendo en cuenta las preocupaciones de los usuarios.

  • Martes: La aplicación de los derechos de autor como herramienta de censura: La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y esencial para el funcionamiento de la democracia. Los derechos de autor deben fomentar la libertad de expresión, no actuar como un garrote legal para silenciarla.

  • Miércoles: Propiedad de los dispositivos y los bienes digitales: A medida que las cosas que compramos existen cada vez más en formato digital o como dispositivos con software, también nos vemos sujetos a onerosos acuerdos de licencia y restricciones tecnológicas. Si compras algo, deberías poder ser su verdadero propietario, lo que significa que puedes aprender cómo funciona, repararlo, eliminar las funciones que no deseas o modificarlo para que funcione de una manera nueva.

  • Jueves: La preservación y el intercambio de información y cultura: Los derechos de autor a menudo bloquean la preservación y el intercambio de información y cultura, que tradicionalmente son de interés público. Las leyes y políticas de derechos de autor deben fomentar, y no desalentar, el almacenamiento y el intercambio de información.

  • Viernes: Libertad de expresión y uso legítimo: Las políticas de derechos de autor deben fomentar la creatividad, no obstaculizarla. El uso legítimo nos permite comentar, criticar y reelaborar nuestra cultura común.

Todos los días de esta semana, compartiremos enlaces a entradas de blog sobre estos temas en https://www.eff.org/copyrightweek.